Combate al trabajo infantil y protección de los derechos humanos, prioridad del Congreso

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 30 de octubre de 2024.- Diputadas y diputados presidentes de ocho Comisiones del Congreso del Estado y la representación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se reunieron en la sala de usos múltiples “Fidelia Brindis Camacho” para analizar el tema: “Combate al Trabajo Infantil y Protección de los Derechos Humanos”.

Las y los diputados Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Marcela Castillo Atristain, Andrea Negrón Sánchez, José Ángel del Valle Molina, Bertha Flores Sánchez, María Isabel Rodríguez Jiménez y Luz María Castillo Moreno, presidentes de las comisiones de Desarrollo Social y Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; de Planeación para el Desarrollo; de Trabajo, Previsión Social y Seguridad Social; de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional;  Derechos Humanos; de Atención a la Mujer y a la Niñez; de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión, analizaron el tema en conjunto con  la maestra José Ana de la Rosa Celaya, oficial enlace en Chiapas del Proyecto Accionar de la oficina para México y Cuba de la OIT.

En ese sentido, la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez sostuvo que la reunión tuvo por objetivo hacer equipo para trabajar el tema de la prevención y el combate al trabajo infantil y de ahí la intención de establecer una coordinación muy cercana entre el Congreso del Estado y la OIT, a fin de que existan acuerdos y se inste a los Ayuntamientos y a las diferentes autoridades en materia de trabajo, de derechos humanos, de prevención y de trabajo infantil.

“Durante los tres años de esta legislatura trabajaremos a fin de poder combatir este grave flagelo en contra de las niñas y los niños, quienes deben estar en su casa jugando, disfrutando de una vida digna, de una vida libre de violencia”, indicó.

Las y los legisladores coincidieron en que tienen un papel estratégico para que, por medio de los diagnósticos y el uso de datos, se puedan generar políticas públicas, programas y proyectos; así como sensibilizar, y capacitar a través de campañas y procesos de información, respecto a cómo combatir y prevenir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata a personas, desde la incidencia en las políticas públicas.

About José Juan Mendoza

Check Also

Realiza IEPC Mesa de Diálogo, para reflexionar sobre la participación política de las Mujeres en los Procesos Electorales 2024

+ Participaron mujeres integrantes de los siete partidos políticos con registro y acreditación. TUXTLA GUTIERREZ, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *