+ Destacan especialistas atención a las adicciones y la salud emocional
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 14 de octubre de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental, y como parte de la semana de celebración del 50 aniversario de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Tuxtla Gutiérrez, se realizó el «Coloquio sobre Salud Mental y Adherencia al Tratamiento», en coordinación con la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
En la jornada académica, participaron Leonardo Maza Bermúdez, Marcela Escobedo León y Carlos Arturo Hernández Alborez. Además, se realizó la conferencia “De los tropiezos de la adherencia terapéutica frente al abordaje de las adicciones”, a cargo del especialista René Muñoz Coutiño.
El propósito de las actividades, fue brindar a los asistentes, principalmente estudiantes de la Licenciatura en Psicología, elementos de sensibilización acerca del compromiso ético y clínico que representa el abordaje psiquiátrico y psicoterapéutico desde el primer contacto y a lo largo del proceso.
Durante su intervención en el acto inaugural, el secretario general de la UNICACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, destacó que acciones como las de este coloquio son un complemento fundamental en la formación académica de los estudiantes. Por ello, agradeció a los CIJ su continuada labor como una institución que cumple medio siglo en plena madurez.
José Antonio Chiñas Vaquerizo, director regional de CIJ Tuxtla Gutiérrez, recordó que, entre los integrantes fundadores del patronato, figuró José Cruz Zambrano, quien entonces era director del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), antecedente de la UNICACH. Desde ese momento, dijo, ambas instituciones han trabajado de manera coordinada mediante actividades de servicio social, voluntariado y colaboración profesional.
Por su parte, la directora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Marcela Contreras Valiserra, destacó que la UNICACH tiene un compromiso permanente con la salud mental de la juventud y con la formación integral de los estudiantes. “La vida universitaria, con sus desafíos y exigencias, requiere que cuidemos no solo la formación académica, sino también el bienestar emocional de quienes conforman nuestra comunidad”, señaló.