Chiapas y Oaxaca fortalecen coordinación en sanidad pecuaria, agricultura familiar y pesca

OAXACA DE JUÁREZ, Oaxaca, 14 de mayo de 2025.– Los gobiernos de Chiapas y Oaxaca acordaron reforzar su coordinación técnica y hacer un frente común contra desafíos como el gusano barrenador del ganado, la brucelosis y la tuberculosis bovina.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, y su homólogo de Oaxaca, Víctor López Leyva, acordaron firmar en breve un convenio de colaboración con sus pares de Tabasco y Veracruz para unificar criterios sanitarios y operativos en el sur-sureste del país.

En una reunión de trabajo, Barba Arrocha y López Leyva coincidieron en alinear la lucha contra el gusano barrenador mediante acciones conjuntas con el Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Barba Arrocha explicó que Chiapas mantiene activos los protocolos de vigilancia zoosanitaria, la capacitación a productores y el despliegue de brigadas en campo, alineados a las directrices federales. Afirmó que preservar la sanidad pecuaria es vital para proteger la economía rural y garantizar la seguridad alimentaria.

Participó también en una reunión con expertos de AMEXCID–FAO, donde resaltó el valor de la cooperación internacional para transformar realidades rurales a partir del fortalecimiento de la agricultura familiar. A nombre del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, refrendó el respaldo de Chiapas a este modelo de trabajo territorial con enfoque de derechos, justicia social y sostenibilidad.

El titular de SAGyP destacó que en Chiapas se han impulsado experiencias exitosas en municipios como Ocozocoautla, Villaflores, en la localidad Cristóbal Obregón; y Jiquipilas, en la localidad Tiltepec, donde se desarrollan sistemas productivos mixtos y se recuperan suelos frente al cambio climático.

“La cooperación técnica y la diplomacia territorial no son opciones, sino necesidades. Solo con voluntad política sostenida y visión compartida podremos responder con eficacia a los desafíos del campo”, expresó.

Ambos funcionarios visitaron el Palacio de Gobierno de Oaxaca, donde se reunieron con el secretario general de Gobierno, José de Jesús Romero López, para afianzar la agenda interestatal.

Este encuentro refuerza los lazos institucionales entre ambos estados y sienta las bases para una agenda conjunta en favor del desarrollo rural incluyente, sustentable y con enfoque regional.

Durante esta gira también se trataron temas relacionados al sector agrícola, pecuario, pesquero, agroecología y financiamiento.

Previo a estas reuniones, un equipo técnico de SAGyP encabezado por el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, y el jefe del Departamento de Fomento Agrícola, Luis Napoleón Orantes Solórzano, recorrió municipios del Istmo y Valles Centrales de Oaxaca como Ciudad Ixtepec y Santa María Jalapa del Marqués, donde se desarrollan experiencias destacadas de agricultura familiar y producción acuícola.

En Ixtepec los funcionarios chiapanecos conocieron el modelo de producción del maíz criollo Zapalote Chico, que ha logrado aumentar el rendimiento de 800 kilos a tres toneladas por hectárea, gracias a la asistencia técnica de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).

En Jalapa del Marqués la comitiva visitó la biofábrica de insumos orgánicos, donde se producen enraizadores a partir de lixiviados de montaña con componentes como leonardita y ácido nítrico. Asimismo, conocieron un centro acuícola donde se produce tilapia y bagre, generando impactos sociales y económicos positivos para los pequeños productores de la región Istmo Costa.

La delegación Chiapas estuvo integrada también por Samuel Omar Velasco Zenteno y Cristiano Dolores Bernabé, ambos técnicos de la SAGyP.

Por parte del Gobierno de Oaxaca participaron Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; Flavio Aragón Cuevas, subsecretario de Seguridad Alimentaria; José Roberto Agustín Francisco, director de Fomento Agrícola; Roberto Manuel Hernández Santiago, director de Fomento Pecuario; Juan Antonio Ortega Amador, director de Pesca y Acuacultura; Adalberto García Pérez, director de Agua y Microcuenca para el Desarrollo Agropecuario; y José Alberto Toledo Figueroa, director de Operación Regional de la Sefader.

About José Juan Mendoza

Check Also

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y CMIC Chiapas sostienen reunión de trabajo

+ El objetivo es consolidar estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo ordenado, justo y transparente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *