Cero impuestos a alimentos y medicamentos para mascotas y deducir pago a veterinarios, propone Kenia López Rabadán en apoyo a la economía familiar

+ Busca reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado y la Ley del Impuesto Sobre la Renta en beneficio de 25 millones de familias que tiene por lo menos una mascota

+ Estas medidas permitirían disminuir la carga económica que enfrentan los mexicanos al cuidar a sus mascotas.

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de octubre de 2025.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dio a conocer que presentó una iniciativa para que los mexicanos que tienen mascotas no paguen IVA por sus alimentos y medicamentos, así como para poder deducir impuestos el pago por su salud.

“Esta propuesta es que las y los mexicanos no paguen IVA para alimentos y medicamentos de sus mascotas, y también un tema que es importante es que estoy proponiendo que los pagos a los veterinarios sean deducibles de impuestos; evidentemente es un tema trascendente que va a ayudar a las y los mexicanos”, explicó en entrevista con reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados.

Dicha iniciativa, que busca beneficiarios a 7 de cada 10 hogares que tienen por lo menos una mascota, propone reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para establecer tasa cero de IVA en alimentos procesados ​​y medicamentos para mascotas y animales de compañía, además de la deducibilidad del ISR por el pago de sus gastos médicos.

En el texto de la propuesta, se indica que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8 por ciento de los hogares mexicanos cuenta con algún tipo de mascota; en total, se estiman cerca de 80 millones de animales de compañía, de los cuales 43,8 millones son perros, 16,2 millones de gatos, y los 20 millones restantes corresponden a otras especies pequeñas como aves, peces, reptiles u otros.

“La aplicación de la tasa del 0% del IVA a los alimentos procesados ​​para perros, gatos y pequeñas especies de mascotas en el hogar, así como la posibilidad de deducir los gastos veterinarios, permitirían disminuir la carga económica que enfrentan muchas familias al cuidado de sus animales, posibilitarían una mejor alimentación y atención para los mismos, y aligerarían la presión económica que afrontan los refugios y asociaciones de rescate, fortaleciendo su capacidad para acoger, alimentar, tratar y rehabilitar animales abandonados o en situación de vulnerabilidad y adicionalmente, al reducir los costos del cuidado animal, estas medidas podrían contribuir a reducir la tasa de abandono”, se establece.

Respecto a la Ley de Amparo, la presidenta de la Cámara de Diputados anticipó que habrá un debate probablemente polarizado, con distintas visiones, pero confió en que esto enriquezca al Parlamento.

«Es necesario que se fijen posiciones jurídicas, más allá de ideológicas, jurídicas claras. Hoy advertimos por lo que se ha estado informando a lo largo de estas horas, que puede ser que haya una discusión a propósito de la retroactividad de las leyes, específicamente hablando de si son leyes adjetivas o leyes sustantivas», indicó, y reiteró que garantizará que ese debate sea plural, público y que honre a las y los mexicanos en sus prioridades y en sus preocupaciones.

«El corazón del Amparo es proteger a los mexicanos, es garantizar que sus derechos humanos no sean violentados, es que existe una suspensión provisional que permita a las y los mexicanos defenderse ante una autoridad. Bajo esa lógica, desde mi perspectiva, como integrante de esta Cámara de Diputados, votaré en contra de que esta figura tan importante se merme, se disminuya, se trastoque», insistió.

Check Also

Eduardo Ramírez participa en la Tercera Carrera Contra el Cáncer de Mama en Palenque

PALENQUE, Chiapas, 18 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial contra el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *