+ El Colegio reconoce la labor transformadora de quienes acompañan emocionalmente al estudiantado
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 29 de agosto de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Dirección Académica, llevó a cabo el Conversatorio Estatal de Orientadores Educativos 2025, bajo el tema “El orientador educativo y las habilidades socioemocionales en la era digital”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias centrado en los desafíos actuales de la orientación educativa.
Esta importante jornada se realizó en el Museo del Café, donde el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció el papel esencial que desempeñan las y los orientadores en el acompañamiento emocional y formativo del estudiantado.
En ese sentido, resaltó que el encuentro se llevó a cabo en sintonía con la visión del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de promover una educación que combine ciencia, tecnología y humanismo, al tiempo de fortalecer el desarrollo integral de las juventudes chiapanecas.
Señaló que el trabajo diario de los orientadores contribuye a que muchas y muchos jóvenes encuentren equilibrio, propósito y continuidad en su trayectoria educativa, lo que representa una labor silenciosa, pero profundamente transformadora en la vida escolar.
Por su parte, el director académico, Rogelio Denis Castañeda, manifestó que este conversatorio forma parte de una estrategia institucional enfocada en fortalecer las capacidades técnicas y humanas del equipo educativo. Afirmó que es necesario generar espacios de actualización profesional y acompañamiento colectivo, donde se reconozcan los retos emergentes que enfrentan las y los orientadores en un entorno cada vez más complejo y digitalizado.
A su vez, la jefa del Departamento de Psicopedagogía, Verónica Díaz Andrés, enfatizó que el objetivo principal del evento fue fortalecer el sentido de comunidad entre quienes brindan atención directa a las y los estudiantes, destacando la importancia de compartir experiencias, generar redes de apoyo y construir soluciones colaborativas desde una mirada integral y empática.
Durante el conversatorio se abordaron temas clave como la deserción escolar, el rezago educativo, la salud mental y la violencia en el entorno escolar, con la finalidad de diseñar estrategias innovadoras que fortalezcan la intervención psicopedagógica y promuevan el bienestar emocional, académico y social del alumnado en todos los planteles.