Capacita la Benemérita UNACH al personal que labora en sus revistas

+ Participaron en el curso “Gestión editorial y visibilidad de revistas científicas. Fundamentos y herramientas para editores”.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 10 de Septiembre de 2025. – Con el objetivo de brindar capacitación a las personas vinculadas con las nueve publicaciones periódicas con que cuenta la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas y su proceso editorial, la Dirección General de Investigación y Posgrado realizó el curso “Gestión editorial y visibilidad de revistas científicas. Fundamentos y herramientas para editores”.

Este curso fue presentado, en modalidad a distancia, por la editora Asociada de Latindex, Liliana Andrea Sánchez Islas y la académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Gubisha Ruíz Morán, quienes abordaron temas como: organización y gestión editorial, normalización y calidad editorial digital 2.0, visibilidad e indización y ciencia abierta y buenas prácticas emergentes.

Durante su participación en este evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas afirmó que contar con espacios de difusión y socialización de las investigaciones es muy importante, dado que cada una de ellas es una manifestación de la calidad de su trabajo.

Ante la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, aseguró que el propósito no es únicamente elevar la calidad de las revistas, sino mostrar a través de ellas la producción de nuevos conocimientos e ideas de los investigadores y las investigadoras, las cuales buscan aportar soluciones a los problemas de nuestro estado, el país y el planeta.

Al respecto, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, puntualizó que esto es un ejemplo de cuando hay voluntades y trabajo en red, se obtienen los mejores resultados.

“En un mundo que es cada día más interconectado, este trabajo no puede concebirse de manera aislada, la construcción de redes se vuelve ahora una condición fundamental para fortalecer la visibilidad, la calidad y el impacto de la producción científica”, matizó.

Aseveró que las revistas son un pilar fundamental para la difusión del conocimiento, dado que a través de ellas las comunidades científicas dialogan, comparten hallazgos y generan nuevas preguntas.

El objetivo de estas capacitaciones y conferencias es crear una red interna de  las herramientas necesarias para un buen funcionamiento de sus publicaciones y caminar hacia la indexación de cada una de ellas.

Check Also

Con gira por la región Soconusco, Eduardo Ramírez reafirma cercanía con el pueblo

+ Visitó los municipios de Acacoyagua, Escuintla, Tuzantán y Huehuetán + Entregó becas Rosario Castellanos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *