Cámara de Diputados reconoce enaltecimiento de la charrería como deporte nacional y patrimonio cultural inmaterial

+ En tiempos de grandes retos, el legado de los charros y las escaramuzas nos recuerda que México se fortalece: diputada López Rabadán

+ Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC celebran, con sesión solemne, el Día Nacional del Charro

“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de septiembre de 2025.- Con sesión solemne, la Cámara de Diputado conmemoró el Día Nacional del Charro, y a través de la Mesa Directiva, presidida por la diputada Kenia López Rabadán (PAN) y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), entregó un reconocimiento a la Federación Mexicana de Charrería A.C., por la valiosa participación al enaltecimiento de la charrería como deporte nacional y como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La entrega de los reconocimientos estuvo a cargo de la y los coordinadores de los grupos parlamentarios y de las y los integrantes de la Mesa Directiva.

Celebrar el Día del Charro es evocar una gran tradición

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, señaló que hoy se conmemora una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día Nacional del Charro, “como un reconocimiento a quienes con valentía, destreza y amor han dado vida a una expresión que es símbolo de identidad y orgullo nacional”.

Celebrarlo, aseguró, es evocar una gran tradición y reconocer que en ella se entrelazan valores fundamentales para la nación: la lealtad, la valentía, la fraternidad y el amor a la patria. “Hoy, en tiempos de grandes retos, el legado de los charros y las escaramuzas nos recuerda que México se fortalece cuando se preservan sus tradiciones y cuando se valora el esfuerzo de quienes mantienen vivo el espíritu de nuestra identidad”.

Indicó que la charrería, transmite a las nuevas generaciones disciplina, respeto y sentido de pertenencia. “Que esta conmemoración reafirme que México es plural, orgulloso de sus tradiciones, de su gente y de su cultura. Desde esta Cámara de Diputados y Diputadas se honra a todas y todos los charros y escaramuzas de México y se reconoce en ellos la viva expresión de nuestro país. Sigamos construyendo con su ejemplo un país unido, soberano y orgulloso de su historia”.

Celebramos el alma de México

La diputada Alma Rosa De la Vega Vargas (Morena) dijo que “estamos aquí para honrar a una de las figuras emblemáticas de nuestra identidad nacional: la charrería mexicana”. Conmemoramos el 14 de septiembre una fecha que trasciende un simple decreto, celebramos el alma de México, su historia viva y su espíritu indomable.  La charrería nació en el corazón de nuestra tierra.

Consideró que la charrería es más que un deporte excepcional, es la personificación de valores y cimientos de nuestro ser nacional. Subrayó que como diputadas y diputados tienen la enorme responsabilidad no solo de celebrar sino preservar y fomentar estas tradiciones. “Apoyemos a las asociaciones y familias charras que mantienen viva esta llama de generación en generación. Que este reconocimiento solemne se traduzca en hechos concretos.

Deporte nacional por excelencia y patrimonio cultural

Del PAN, el diputado Paulo Gonzalo Martínez López apuntó que hoy en esta sesión solemne se rinde un homenaje a la charrería, nuestro deporte nacional por excelencia, declarado por la Unesco en 2016 patrimonio cultural de la humanidad. “No solo es un deporte, es una manifestación de nuestra historia, de nuestras raíces, de la vida en el campo y de los valores que han forjado nuestra identidad”.

Destacó que este homenaje no solo es un reconocimiento simbólico, es un compromiso para preservar y difundir nuestras tradiciones en las próximas generaciones. Además, aporta a nuestro país en la economía, el turismo y desarrollo regional. Los campeonatos nacionales charros atraen visitantes, generan derrama económica y fortalecen el orgullo entre las familias, los mexicanos y las comunidades.

La charrería es punto de cohesión y de encuentro

El diputado del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, refirió que el origen de los charros y la charrería se remonta a los jinetes que trabajan el campo, “los hombres del campo en el que pelearon junto con Emiliano Zapata y Pancho Villa en la Revolución mexicana”. La charrería es punto de cohesión y de encuentro; “el charro trascendió con el tiempo y se convirtió en un personaje mítico”.

Señaló que a la par del charro, se encuentra la dama charra y la escaramuza, la mujer mexicana que representa fuerza, sutileza y elegancia; mujer que también se fusiona con el caballo para trabajar el campo, y a ambos los distingue su vestimenta. “Vestirse de charro es vestirse de México”.  Se pronunció porque no se acabe esa raza de los hombres a caballo, “que la charrería, nuestra tradiciones y cultura perduren en el tiempo”.

Una de las tradiciones que nos representa y enaltece

Olga Juliana Elizondo Guerra, diputada del PT, manifestó que en este día se enaltece la tradición de un deporte nacional y se honra la raíz histórica y el sentido de pertenencia que arraiga una hermosa costumbre entre la sociedad mexicana y hasta nuestros días. “La charrería es disciplina, valentía, cultura, familia y valores. Una de las tradiciones que nos representa y enaltece en el mundo entero, práctica ancestral, de manejo de ganado y de destreza en las lazadas, las piales, las colas, y la bella jugada entre mujeres”.

Hizo una mención de las niñas, mujeres y jóvenes que a lo largo de la historia y en el país han sido reconocidas en este deporte; “ellas son de estilo propio, inteligencia y belleza, que han aportado a la identidad propia de la charrería mexicana. Hoy conmemoramos esta hermosa tradición y deporte que identifica a nuestro país. Hoy reconocemos a hombres y mujeres, a mujeres y hombres en la vida de la charrería, a quienes con profundo respeto portan un atuendo como religión, como rito, desde el más sencillo hasta la gala más imponente”.

La charrería es identidad, cultura y orgullo nacional

Para Mario Calzada Mercado, diputado del PRI, es importante reconocer al deporte nacional que más identidad da como mexicanos, aporta cultura y permite hacerle un homenaje al caballo. “Yo quisiera que ahora que viene un tema trascendente en el Congreso que es lo de la aprobación del Presupuesto 2026, estaremos muy al pendiente de que se destinen recursos a las federaciones, tanto a la de charrería como muchas otras que también involucran al caballo”.

Expresó que el reconocimiento a la charrería no solo debe darse en esta tribuna o en el papel sino a través de los recursos económicos, así como acciones concretas para todas las federaciones ecuestres y deportivas que brindan empleo a miles de mexicanas y mexicanos. “No hay mejor homenaje a quienes con su valentía, honor y amor por nuestras tradiciones mantienen viva la esencia de México y nos recuerdan que la charrería es más que un deporte, es identidad, es cultura y es orgullo nacional”.

Reconocer a la charrería es preservar el legado histórico y cultural

El diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC) recordó que cada 14 de septiembre se celebra el Día Nacional del Charro en reconocimiento a la charrería como deporte nacional; no solo es un festejo sino un recordatorio del compromiso que se tiene con las raíces y la tradición, y la charrería nació de la vida cotidiana del campo mexicano, de las faenas de ganado y de la necesidad de organizarse comunitariamente, transformándose después en un arte y en un símbolo patrio.

Destacó que Jalisco es considerado como cuna de la charrería. La figura del charro reúne dimensiones históricas, económicas y sociales; al charro se le identifica con respeto a la tierra, con la disciplina del trabajo, la fe en la familia y la valentía para enfrentar la adversidad. “Es nuestra responsabilidad como legisladoras, legisladores, como ciudadanos, como herederos de esta tradición, mantenerla viva y vigente, transmitiéndola sobre todo a las nuevas generaciones. Reconocer al charro en recintos como este es parte esencial de la preservación de su legado histórico y cultural”.

La charrería necesita de la Cámara de Diputados

El presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro, a nombre de las más de mil asociaciones agradeció a la Cámara de Diputados la sesión solemne y dijo que la agrupación está integrada por más de 28 mil damas y charros de a caballo, están presentes en los 32 estados de la República y en 18 de Estados Unidos.

También agradeció al Gobierno Federal, a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que ha considerado a la charrería dentro de las políticas públicas de la Conade, que es parte de las olimpiadas nacionales, que tienen un asiento en el Sistema Nacional del Deporte, “por lo cual nos sentimos que estamos cubiertos y atendidos por el Gobierno Federal”.

Pidió a diputadas y diputados seguir trabajando por el bienestar y la seguridad de las y los mexicanos, por la identidad, la tradición y la cultura de México, y que recuerden que “respaldar y apoyar a la charrería es respaldar y apoyar al pueblo de México. Nos sentimos orgullosos de portar el traje de charro, pero también tenemos una gran responsabilidad, pues donde está un charro está México. La charrería necesita de la Cámara de Diputados, de los estados y del Gobierno Federal”.

Bienvenida a invitados

La diputada López Rabadán dio cuenta de algunos personajes que acudieron a la sesión solemne. Entre ellos, la senadora Ruth Miriam González Silva, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista; Álvaro Vergara, expresidente de la Federación Mexicana de la Charrería, y Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería.

Asimismo, Sandra Edith Sánchez Campos, delegada de Escaramuzas en Morelos; Mónica Anzures Sánchez, capitana de las escaramuzas juvenil “Luis Campos Herrera” de Morelos, y Daniela Anzures Sánchez, representante de la charrería juvenil de Morelos.

También, las y los charros Leonardo Buendía Moreno, José Garnica Sandoval, David Rodríguez Hurtado, Artemio García Ochoa, Luis Roberto Radilla Ovando, Elizabeth Álvarez Hernández, Aldo Gustavo Ravelo Ángeles y Eliseo García Zamora, así como Silvia Betancourt, embajadora de la charrería en Guanajuato.

Enseguida, puestos de pie, diputadas, diputados e invitados especiales entonaron del Himno Nacional Mexicano. Además, se leyó y aprobó el acta de la sesión solemne y se procedió a su clausura.

Más adelante se dio por concluida la sesión solemne y se citó para la sesión ordinaria que tendrá verificativo el martes 23 de septiembre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Check Also

Adán Augusto rompe el silencio por traslado de Hernán Bermúdez, su ex secretario de seguridad y líder criminal de ‘La Barredora’

Historia de Pablo Rubio •El Imparcial  FOTOS: El Imparcial  CIUDAD DE MEXICO, 18 de septiembre de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *