+ El documento, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, se convirtió en la Mesa Directiva para su programación legislativa.
+ Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emiten comentarios
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de septiembre de 2025.- La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó con 27 votos a favor, 5 contra y una abstención, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
El documento, remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para efectos de su programación legislativa, incorpora el lenguaje incluyente y establece que el Senado de la República y, en su caso la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratificarán los grados de los coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional.
El propósito es visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionadas con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales, nombramientos de funcionarios de la administración pública federal, para establecer, en lugar del “presidente de la República”, la “persona titular de la Presidencia de la República”.
La propuesta de reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución en materia de ratificación de mandos superiores de la Guardia Nacional parte de una premisa básica: la necesidad de armonizar el marco constitucional tras la incorporación de este cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional en 2024.
Hace referencia que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y el excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.
El diputado Godoy Rangel aclaró que en la junta directiva se acordó una sola ronda de intervenciones. Además, informó que se conoció y se asistió a una fe de erratas de diputados del grupo parlamentario del PRI en la fracción V del artículo 76, para sustituir “instituciones” por “constituciones”.
Reconoció a las diputadas y diputados por acudir a la reunión, y el debate civilizado y de argumentos que “nos ayuda mucho a dar un ejemplo en la Cámara de Diputados y en la comisión que ha tenido más actividad legislativa en esta Legislatura”.
Fortalece la legitimidad democrática de la Guardia Nacional
La diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) señaló que con la reforma se faculta al Senado de la República y a la Comisión Permanente para que ratifique los nombramientos que haga la persona titular del Poder Ejecutivo Federal sobre grados superiores de la Guardia Nacional. También establece un lenguaje inclusivo, por lo que los títulos de Ejecutivo Federal o presidente de la República se sustituyen por persona titular del Ejecutivo Federal y persona titular de la Presidencia de la República.
Adicionalmente, agregó, esta reforma, además de armonizar el marco constitucional, fortalece la legitimidad democrática de la Guardia Nacional, pues el mecanismo de control parlamentario les dará a sus altos mandos transparencia, rendición de cuentas y confianza ciudadana. “Votar a favor de esta minuta es dar legitimidad a nuestras instituciones de seguridad”.
Es algo que sigue lastimando gravemente a nuestro país
Del PAN, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá anunció que el voto de su grupo parlamentario es en contra “porque deja ver cuál ha sido la manera de trabajar, con prisas, sin fijarse en lo que se está haciendo y sin que haya un análisis previo”. Recalcó que no van a avalar una reforma que parece sencilla y que es una simple enmienda, pero que es “algo que sigue lastimando gravemente a nuestro país”.
El tema de fondo, dijo, es la militarización y su grupo parlamentario siempre se ha manifestado en contra de militarizar al país. La contradicción persiste porque el artículo 21 señala que la Guardia Nacional es de carácter civil, pero se adscribe a la Secretaría de la Defensa Nacional y se deja en este artículo la ratificación de los nombramientos al mismo nivel de los mandos de las Fuerzas Armadas, siendo que se trata de una institución de seguridad que tiene que estar con un enfoque civil.
Consolidar la legitimidad democrática de la Guardia Nacional
Para la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) la reforma busca consolidar la legitimidad democrática de la Guardia Nacional al facultar al Senado de la República o, en su caso, a la Comisión Permanente, para ratificar los nombramientos de sus mandos superiores. Consideró que ese control parlamentario le otorgará legitimidad y confianza pública para que la ciudadanía tenga la certeza de que no se tratan de decisiones unilaterales.
Destacó la importancia de la reforma porque se coloca a esta institución en el mismo plano de control parlamentario que ya existe para el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea y la ratificación de los mandos superiores de la Guardia Nacional asegurará que quienes ocupen esos cargos cuenten con las cualidades necesarias para ejercer ese cargo, que tengan la adecuada preparación técnica, profesional, capacidad de liderazgo y, sobre todo, integridad ética.
Reconocimiento a la Guardia Nacional
A su vez, la diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) comentó que la minuta representa un avance para el reconocimiento de que la estructura de mando que hay al interior de la Guardia Nacional debe estar respaldada por la legitimidad constitucional, por el equilibrio de poderes y por el respeto a los méritos, la preparación y la trayectoria de cada una y uno de sus integrantes, y se incorpora la utilización de un lenguaje incluyente y no discriminatorio en la redacción de los artículos constitucionales 76 y 78.
Mencionó que no se trata de ajustes o estrategias a corto plazo, sino es la consolidación de una institución disciplinada, ordenada y profesional que se sigue preparando para garantizar la seguridad con compromiso y amor por la patria. “Desde el PT continuaremos luchando y vigilando para que instituciones como la Guardia Nacional sigan defendiendo y velando por la integridad y seguridad de cada infancia, adolescencia, mujer y hombre de nuestro país, y con su fortalecimiento reforzaremos su legitimidad y el profesionalismo”.
En congruencia en el PRI vamos en contra
Por el PRI, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez dijo que se requiere una estrategia de seguridad real, eficiente, clara, necesaria para disminuir los 250 mil homicidios dolosos que existen en el país, pero tenemos “muy claro que la militarización no es la vía; el militarizar el país no es la solución, está en la coordinación institucional, está más en el fortalecimiento de las capacidades institucionales locales, policías estatales, policías municipales y no en esta estrategia”.
Argumentó que en congruencia con lo que hicieron cuando se hizo la disposición de militarizar la Guardia Nacional fuimos en contra, por lo que «vamos en contra de este dictamen porque nosotros queremos ser congruentes, pero porque estamos convencidos de que no es la estrategia adecuada. Militarizar la Guardia Nacional no es la ruta. Si seguimos por esta ruta vamos a tener resultados fatales; vamos a restarle credibilidad a instituciones que la sociedad cree en ellas».
La reforma es necesaria para corregir errores.
Laura Hernández García, diputada de MC, expresó que es una reforma necesaria, pues se están corrigiendo errores y llenando un vacío normativo a consecuencia de la premura por legislar al generar antinomias jurídicas derivadas de fallas de análisis y armonización y “así ha sucedido con la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena”.
Abundó que la reforma a los artículos 76 y 78 constitucionales se debe aprobar, porque se omitió incluir el control parlamentario sobre los nombramientos de la Guardia Nacional como ya existen para el resto de las instituciones de las Fuerzas Armadas. “Por eso votaremos en Movimiento Ciudadanos un favor, pero consideramos fundamental que se restablezca el papel del Congreso como un contrapeso democrático y hacemos un llamado enérgico a fortalecer ese papel más allá del texto constitucional”.
Para rectificación de hechos intervinieron las diputadas Lilia Aguilar Gil (PT) y Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), así como el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena).
De igual modo, con 34 votos a favor, la instancia legislativa avaló el acta correspondiente de la reunión anterior. Asimismo, se presentó a Iñigo Gabriel Martínez Peniche, como enlace técnico que se desempeña a partir del 1 de septiembre.
En asuntos generales, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) solicitó acatar lo que mandata el Reglamento y expresó que las rectificaciones para hechos son cuando se concluye la lista de oradores y no después de la votación.