Autoridades coordinan acciones de prevención de riesgos en bocabarras de Pijijiapan

+ Dependencias del gobierno federal, estatal y municipal conformaron un grupo de trabajo para analizar y realizar acciones emergentes, así como a mediano y largo plazo, que abonen a proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente.

PIJIJIAPAN, Chiapas, 06 de julio de 2025.- Con el objetivo de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, en coordinación con autoridades federales y estatales, conformaron un grupo de trabajo para analizar y realizar acciones emergentes, así como a mediano y largo plazo en las bocabarras del municipio de Pijijiapan.

En un primer momento, la Secretaría de Protección Civil estatal que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, informó que por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y en atención a la solicitud de habitantes de las localidades Chocohuital y Costa Azul, se realizó recientemente una inspección donde se detectó un taponamiento por sedimentos de la bocabarra denominada Mapache, provocando una represa de las aguas del estuario entre las localidades. Lo anterior podría aumentar riesgos de inundación en por lo menos siete localidades, así como daños a los ecosistemas.

En este tenor, el Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abundó que la bocabarra Mapache se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en la cual se han identificado a través de secuencias de imágenes satelitales, posibles cambios de la zona lagunar.

“Después del huracán Mitch (1998), los ríos de las cuencas correspondientes a la biosfera de La Encrucijada cambiaron su régimen de erosión, contribuyendo a una carga de sedimentos sobre el sistema lagunar aunado al cambio a la geometría de la bocana, generando retenciones de sedimentos. En el 2005, nuevamente se presentó un evento meteorológico generado por el huracán Stan”, explicó.

En este tenor, el grupo de trabajo determinó continuar con las acciones emergentes de desazolve por parte de Semar y de las autoridades municipales. De igual forma, impulsar estudios hidráulicos, convocar a otras dependencias en la materia con la finalidad de buscar soluciones duraderas y alinearse a las acciones de Restauración y Saneamiento de las microcuencas que impulsa el mandatario estatal.

El grupo de trabajo está integrado por la Secretaría de Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conagua, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaría de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Pijijiapan.

Check Also

Presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con cientos de mexicanas y mexicanos en gira por Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz

+ Visitó los municipios de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas; de Rioverde y Villa de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *