+ Destacan temas de salud, educación, medio ambiente, agua, cambio climático, cultura y sistemas de drenaje y red pluvial
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 13 de agosto de 2025.- El Pleno de la Comisión Permanente aprobó, en votación económica, 24 dictámenes de la Segunda Comisión de “Asuntos Sociales” que incluyen exhortos a diversas dependencias federales y gobiernos locales sobre temas de salud, educación, medio ambiente, agua, desplazamiento por el cambio climático, cultura y sistemas de drenaje y red pluvial.
Un dictamen pide a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades federativas reforzar las acciones dirigidas a concientizar a la población, especialmente niñas, niños y adolescentes, sobre los riesgos asociados al uso de cigarros electrónicos, vapeadores y la importancia de su prohibición para la protección de la salud pública.
También se aprobó exhortar a la Secretaría de Salud y a sus homologas en las 32 entidades federativas, al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y al IMSS-Bienestar para que impulsen acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
A la Secretaría de Salud de Nayarit se le conminó a continuar reforzando las acciones que garanticen el suministro y distribución de sueros antialacrán en clínicas y centros de salud de la entidad.
Se exhortó a la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a fortalecer las acciones de detección temprana, tratamiento especializado y estrategias de inclusión social dirigidas a niñas, niños y adolescentes con la condición del Espectro Autista. A la Secretaría de Educación Pública, a reforzar la capacitación docente en materia de educación inclusiva y desarrollo de estrategias pedagógicas.
Otro dictamen solicita a la Secretaría de Educación Pública y a sus homologas en las 32 entidades federativas fortalecer los planes y programas de estudio de educación básica a nivel federal, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo modelo pedagógico contempla la educación sexual y reproductiva conforme a la etapa de desarrollo de las y los estudiantes.
También se pidió a la SEP y a sus homologas en las 32 entidades federativas seguir fortaleciendo, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, la implementación de estrategias pedagógicas orientadas al desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes en los planteles de educación básica.
Un dictamen más requiere a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con la Secretaría de Marina, y a las autoridades estatales y municipales de Quintana Roo y Yucatán, fortalezcan las acciones de atención, recolección y manejo integral del sargazo en las costas del caribe mexicano.
También se avaló pedir a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas que considere la viabilidad de impulsar o fortalecer los proyectos, políticas públicas o programas para la preservación y restauración ecológica del cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de la Casas. Asimismo, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, a considerar la pertinencia de impulsar, o en su caso fortalecer, los estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica relativos.
Además, se solicitó a la Secretaría a del Medio Ambiente de la Ciudad de México reforzar las acciones de protección y cuidado de los teporingos en el Zoológico de Chapultepec, con la finalidad de seguir preservando esta especie. A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a implementar las acciones de inspección y vigilancia.
La Permanente pidió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales que, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, continúen llevando a cabo las acciones de monitoreo, distribución, protección y restauración de los manglares en el territorio nacional. A la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que fortalezca las acciones de concientización relativas a la importancia ecológica y social de conservar y proteger los ecosistemas de manglar.
Igualmente, se solicitó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que, en coordinación con el gobierno de Chiapas, continúen reforzando las acciones de protección, cuidado, preservación, inspección y vigilancia en el Área Natural Protegida de los Humedales de Montan a La Kisst y María Eugenia.
Uno más pide a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a reforzar las estrategias de conservación y restauración de los arrecifes de coral en México, con apego a lo establecido por la Declaración de Tulum. A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al gobierno de Quintana Roo para que refuercen la inspección y vigilancia de la franja costera en la que se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Se requirió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con los gobiernos locales y municipal, seguir fortaleciendo las acciones emprendidas para dar cumplimiento al libre acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contiguo a ellas, atendiendo a lo mandatado por el marco legal aplicable en la materia.
En otro dictamen la Permanente exhorta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que analice la viabilidad para otorgar concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo. Asimismo, se les incluya en sus programas de restauración y manejo de cuencas, conservación de suelos y captación de agua.
Solicita a la Conagua continuar fortaleciendo las acciones derivadas del Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, así como las acciones coordinadas con el sector privado, manufacturero y agricultor, que impulsen el saneamiento, hagan más eficiente el uso del agua y favorezcan practicas sustentables en los procesos productivos.
También a la Conagua se le exhortó a evaluar la viabilidad de emprender acciones de rehabilitación, mantenimiento y reactivación de las presas de Guanajuato de manera coordinada con el gobierno de estado y los municipios de esa entidad, en el marco del Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
También se le requirió a la Conagua que, en el marco del Plan Nacional Hídrico, continúe fortaleciendo las acciones encaminadas a la limpieza y saneamiento de los ríos con mayores niveles de contaminación en el territorio nacional.
Asimismo, se solicitó a la Conagua continuar con la protección y cuidado del Lago de Chapala en cumplimiento con el Convenio de coordinación y concertación sobre la distribución de las aguas superficiales de la Cuenca Lerma-Chapala celebrado en 2004.
A la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y a la Secretaría de Marina, la Permanente le pidió reforzar las acciones de inspección y vigilancia de las embarcaciones atuneras, a fin de cumplir con el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a preservar y proteger la vida silvestre.
Un dictamen solicitó a las 32 entidades federativas fortalecer, o en su caso, implementar acciones que coadyuven en la atención del desplazamiento de personas dentro del territorio nacional provocado por fenómenos relacionados con el cambio climático.
Otro más, requirió a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con municipios y alcaldías, continúen implementando acciones para la modernización de sus sistemas de drenaje y red pluvial, que fomenten el mantenimiento periódico y la detección de puntos críticos.
Se requirió al gobierno de Tlaxcala considerar la viabilidad de llevar a cabo acciones tendientes a continuar honrando la memoria del general Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, héroe nacional, a quien la historia lo nombrara como Felipe Santiago Xicoténcatl.
A la Secretaría de Cultura se le pidió que, a través de la Dirección General de Bibliotecas, considere la viabilidad de llevar a cabo un diagnóstico de las condiciones de infraestructura, acervo, equipamiento y personal de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, con especial énfasis en aquellas ubicadas en comunidades rurales, indígenas, afromexicanas y zonas de alta marginación.
Asimismo, se avaló un dictamen por el que se desecha un punto de acuerdo por haber quedado sin materia, relativa al cierre de museos.
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) refirió que estas son diversas expresiones y perspectivas que tienen que ver con el llamado respetuoso casi todos a instancias correspondientes para que continúen en el fortalecimiento de su programas o actividades; sin embargo, destacó los temas relativos a limpieza de ríos y derechos al agua. Subrayó que el agua es considerada un derecho humano; no obstante, en estados como Chihuahua se ha privatizado este tema.