CIUDAD DE MEXICO, 24 de octubre de 2025./Boletín No. 2596.- La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), aprobó opinión positiva respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2026.
El documento refleja una asignación presupuestal de 2 mil 822.6 millones de pesos, lo que representa el mismo monto autorizado para el ejercicio inmediato anterior. Resalta la necesidad de fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación, su autonomía técnica y de gestión conferida constitucionalmente, ya que ejecuta una labor primordial para el Estado mexicano, al confiarse de la vigilancia del correcto uso de los recursos públicos de origen federal.
Intervención del titular de la UEC
Previamente, se llevó a cabo una reunión con el titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), Ricardo Palma Rojas, para la presentación del programa anual de trabajo 2026, así como el anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2026.
En su exposición, Palma Rojas informó que el programa anual de trabajo de la UEC regula 98 actividades a realizar en 2026, por conducto de las cinco áreas que la integran: Secretaría Técnica, Dirección Jurídica para la Evaluación y Control, Dirección de Control Interno y Evaluaciones Técnicas, Dirección de Análisis de la Fiscalización Superior y Dirección de Evaluación del Desempeño y Apoyo en las Funciones de Contraloría Social.
Establece que el objetivo de la revisión de la Cuenta Pública que, a través de la ASF ejerce la Cámara de Diputados, radica en evaluar los resultados de la gestión financiera, conforme al presupuesto asignado y el cumplimiento de objetivos de los programas autorizadas.
Expuso que el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2026 es esencial para asegurar que los recursos materiales, humanos y tecnológicos estén alineados con las actividades y objetivos planteados y permita una operación eficiente y transparente de la labor fiscalizadora.
Se propone como objetivo principal atender las atribuciones conferidas legalmente a la UEC, así como incorporar las recientes atribuciones derivadas de la homologación de la reforma en materia de transparencia en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Explicó que para 2026 se estima un monto total de 3.2 millones de pesos, cifra que representa una disminución del 31.5 por ciento en comparación con 2025. Destacó que las contrataciones de bienes y servicios necesarios para la operación serán gestionadas en coordinación con las direcciones generales de Recursos Materiales y de Servicios de Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados.
Intervención de las y los diputados
El diputado Herrera Borunda expuso que la UEC es un órgano especializado, técnico y responsable y un instrumento básico de apoyo para la Comisión de Vigilancia. Indicó que para 2026 “quieren darle un acento” para que la UEC sea un referente en el sistema nacional y que la Controlaría Social comience a funcionar como estaba proyectado en la ley.
De MC, la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez externó su felicitación al titular de la UEC por la labor realizada en respaldo a los trabajos que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados.
La diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) consideró que con el fortalecimiento de la UEC se refuerza el trabajo de la Comisión de Vigilancia y agradeció al titular de la Unidad su exposición y la coordinación colaborativa para resolver dudas y aclaraciones.
También del PT, el diputado Gerardo Olivares Mejía felicitó a Palma Rojas y dijo que se sumarán a los trabajos con compromiso y responsabilidad.
De Morena, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva se sumó a los reconocimientos y dijo que “esta rendición de cuentas refleja el compromiso institucional y el gran trabajo técnico y legal”.
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas