- En la sesión de este martes, participó Silverio Benites García, originario de Crescencio Morales, municipio de Zitácuaro, Michoacán.
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de septiembre de 2025. Comunicado N.° 2216.- En la sesión de la Cámara de Diputados y al participar en el marco de la iniciativa denominada “Las lenguas toman la tribuna”, Silverio Benites García, hablante de mazahua, externó su deseo de enseñar su lengua y evitar que desaparezca.
Dijo: «¿Creo que voy a morir? ¿Cuándo? No lo sé. Lo que sí sé yo –y es verdad–, ahora que todavía vivo, voy a enseñar la lengua mazahua, lo que me dijo mi abuela. No voy a dejar que muera, como murió ella. La voy a enseñar con todo corazón, para que permanecer. Porque si permanece es como si yo viviera. Mi lengua mazahua no ha muerto, y si muere también habrá muerto mi abuela».
Además, dio cuenta de un poema que precisa: «Tú no sabes. ¿Por qué me quieres callar la boca si mi palabra es la raíz del árbol de la memoria, si el aire que me nombra tiene muchos años y no necesita permiso? ¿Por qué me muestras dioses diferentes, de nombres que no sanan a las personas, de los fríos templos donde no canta el colibrí, ni reza el coyote? »
«Tú, que no entiendes que siento el dolor ¿me pides olvidar la tierra, me pides callar mi llanto y el de las abuelas abajo del pino? ¿Por qué no puedo caminar en medio de las estrellas y las raíces? ¿Acaso no conoces tú mi esfuerzo? Bailo en la milpa y el maguey, y el bosque lo escuchas, y la tierra te habla, y los muertos los ves, y tú, tú no sabes nada».
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que Silverio Benites García, hablante de lengua mazahua, es originario de Crescencio Morales, municipio de Zitácuaro, Michoacán.
Indicó que su trayectoria está marcada con el compromiso de la preservación y transmisión de su lengua; a partir de 2017 inició su participación en programas institucionales como intérprete y traductor, consolidando su labor en el fortalecimiento de la identidad cultural, y desde 2020 colabora con Los Pilares de Taxqueña y San Andrés Tetepilco donde desarrolla actividades pedagógicas y culturales. Actualmente, cursa la última de bachillerato en la línea “Pilares, escenarios prospectivos”.