Analizan en SAGyP el aprovechamiento sustentable del lirio acuático en Chiapas

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 31 de enero de 2025.- Académicos e investigadores presentaron en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) un modelo de gestión para el control y aprovechamiento del lirio acuático en la piscicultura y el sector ganadero.

En la reunión participaron el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha; la subsecretaria de Pesca, Judith Torres Vera; y la jefa de la Unidad de Inteligencia Agropecuaria, Liliana de la Fuente.

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Carlos Vargas Soto, explicó que, aunque el lirio acuático es una especie invasora que reduce el oxígeno en el agua y puede afectar la navegación en presas como Peñitas, también puede utilizarse en la biorremediación de aguas contaminadas al absorber metales pesados.

Las autoridades escucharon la propuesta sobre su aprovechamiento en la acuacultura y otros usos productivos, comprometiéndose a respaldar iniciativas que mitiguen su impacto ambiental y generen beneficios para Chiapas.

“El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar nos ha instruido a fortalecer todos los sectores productivos. No dejaremos de lado ninguna actividad agrícola, ganadera o pesquera, porque nuestro compromiso es trabajar con responsabilidad y ofrecer soluciones sustentables”, afirmó Barba Arrocha.

También se abordó la necesidad de modificar prácticas inadecuadas en la pesca, como el desecho de vísceras de peces en cuerpos de agua, proponiendo su uso en fertilizantes orgánicos para una producción más sostenible.

Check Also

Artes, ciencia y diversión en la primera edición del Epic Summer UNICACH

+ Universidad promueve su oferta académica a través del curso de verano infantil TUXTLA GUTIÉRREZ, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *