- El Cronista
FOTOS: El Cronista
CIUDAD DE MEXICO, 21 de agosto de 2025./ • El Cronista.- Una vez más la Secretaría de Salud y el Gobierno de México le hacen frente a una de las problemáticas más preocupantes del mundo derivadas de uno de los llamados «venenos blancos», se trata del azúcar, este alimento cuyo consumo en exceso puede decantar en enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Cambia el refresco por agua natural, hidrátate y mantente sano», es la consigna que la Secretaría de Salud de México dio a conocer en las últimas horas con un alarmante dato que te debería ocupar desde ahora. «Un solo refresco puede contener hasta 15 cucharaditas de azúcar», esta información va seguida de una pregunta clave: ¿Te comerías 15 cucharaditas de azúcar al menos una vez al día?
Todo indicaría que si bien no te estás «comiendo» 15 cucharaditas de azúcar de forma seca y granulada, si consumes muchos refrescos azucarados al día, por cada refresco de 600 ml que tomes al día, ya estás consumiendo entre 12 y 15 cucharadita de azúcar al día.
«Un mexicano consume en promedio 166 litros de refresco al año», indica la Secretaria de Salud, dicho en otras palabras más llanas, el mexicano promedio está envenenando su organismo.
El SAT prohibió estas transferencias para siempre: así puedes evitar quedar en la lista negra
Azúcar, el veneno blanco que está terminando la vida de millones de personas
«La ingesta de azúcares libres, entre ellos los contenidos en productos como las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores que está dando lugar a un aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo», indicó el el Dr. Douglas Bettcher, Director del Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.
La OMS y diferentes organismos de salud a nivel mundial coinciden en los terribles daños y consecuencias negativas que el azúcar causa en el cuerpo, siendo así un verdadero veneno que se consume de forma consciente. Aquí algunas de las principales patologías y/o enfermedades que causa el consumo de azúcar.
- Sobrepeso y obesidad
- Diabetes tipo 2
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades hepáticas como la EHNA
- Caries dentales
De acuerdo a la OMS, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes están como número 1 y número 8 respectivamente, en el top 10 de las principales causas de defunción en el mundo al año 2021.
Según un informe de la Profeco y el Gobierno de México, para el 2018, «en México del total de adultos de 20 años y más, 39.1% tienen sobrepeso y 36.1% obesidad (75.2%), mientras que en el caso de los niños de 0 a 4 años 22.2% tiene riesgo de sobrepeso y los de 5 y 11 años 35.6% muestran esta condición».
México avanza en el camino para reducir la ingesta de azúcares
La actual campaña de salud pública liderada por la Secretaría de Salud, remarca que el «exceso aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, entre otras enfermedades crónicas«.
La OMS afirma que se han visto resultados positivos en la salud de las personas cuando reducen en un 5% la ingesta de azúcares libres, es decir, cuando consumes menos de un vaso de 250 ml de bebidas azucaradas al día.
«El azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional», el Dr. Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS.
La lucha mundial contra el consumo del azúcar, el veneno blanco que endulza pero que mata
El azúcar es llamado «veneno blanco» porque, aunque endulza la vida, destruye lentamente la salud. La OMS advierte que «los azúcares libres son un factor clave» en la epidemia global de obesidad y diabetes.
Al igual que un veneno invisible, las bebidas azucaradas actúan silenciosamente: generan adicción, aumentan calorías vacías y deterioran dientes. Según la OMS, un impuesto que encarezca 20% su precio reduce proporcionalmente su consumo.
El Dr. Douglas Bettcher advierte: «Si los gobiernos gravan productos como las bebidas azucaradas pueden evitar el sufrimiento y salvar vidas». En palabras simples: ponerle precio al veneno blanco es salvar salud pública.
Temas de tu interés