Chiapas en Contacto
TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 15 de septiembre de 2025./ Chiapas en Contacto.- El presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, Guilmar Sarmiento Gutiérrez, dijo que esa asociación defenderá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Chiapas del despojo de 160 mil hectáreas de tierrras. que Oaxaca quiere consumar.
En conferencia de prensa expuso que darán seguimiento a la queja por violación a la soberanía de Chiapas presentada por primera vez ante la Corte Internacional el 11 de julio del 2023, tras sentencia amañada de la SCJN.
Acompañado de varios abogadas y abogados, Sarmiento Gutiérrez, insistió que el estado de Oaxaca quiere consumar el agravio en contra de Chiapas en el noreste de Cintalapa en los límites con Los Chimalapas donde casi 30 ejidos del norte de Cintalapa estarían siendo afectados por San Miguel y Santa María Chimalapas.
En este contexto, el Congreso del Estado creó en el año 2011 el municipio Belisario Domínguez en los límites de ambos estados, supuestamente en Chiapas, pero ese decreto Oaxaca combatió en la SCJN y este máximo órgano jurisdiccional emitió a finales del 2021 sentencia 121/2012, que concede al vecino estado las 160 mil hectáreas y con ello y desde entonces Chiapas sigue en indefensión.
La Barra Chiapaneca de Abogados interpuso el 11 de julio del 2022 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una queja en busca de defensa, que generó una controversia internacional en Washington, misma que todavía está en proceso, “por lo que daremos seguimiento en defensa de la soberanía de Chiapas”, reiteró ante medios de comunicación Guilmar Sarmiento Gutiérrez.
Por su parte, el abogado Jorge Antonio Orozco Zuarth, secretario de la Barra Chiapaneca de Abogados, lamentó que los tres poderes del estado no hayan defendido a Chiapas de este intento de despojo; “avalada por la SCJN que cercenó al Estado de Chiapas 160 mil hectáreas de tierras. El único que levantó la voz fue el licenciado Servando Cruz Solis, ex presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados», puntualizó.
Comentó que ahora Oaxaca incluye 160 mil hectáreas aunque está suspendido ese decreto por la queja presentada por la Barra Chiapaneca de Abogados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y en ese sentido “acudiremos ahora ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que nos hagan justicia y recorremos nuestra soberanía”, reiteró Orozco Zuarth,