+ La nueva plataforma tecnológica presentada a representantes de nivel superior y medio superior, permitirá agilizar el registro, seguimiento y evaluación de educandos y asesores, como parte de la estrategia estatal para erradicar el analfabetismo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de julio de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer las acciones del programa “Chiapas Puede”, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas presentó el Sistema Integral de Alfabetización (SIA), una herramienta digital diseñada para optimizar el proceso de incorporación y seguimiento de educandos y asesores, en el marco de la estrategia estatal contra el analfabetismo.
La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría, durante una reunión encabezada por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, y dirigida a supervisores y enlaces municipales del programa.
La responsable de compartir los alcances de esta nueva herramienta fue la coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, Flor Marina Bermúdez, en conjunto con el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, y el director de Informática Federalizada, Cristian Solís Tolentino.
El SIA sustituye al anterior Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA), brindando una alternativa más eficiente, ágil y transparente para el registro, validación y control operativo de las acciones de alfabetización.
Esta acción responde al compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de garantizar el acceso a una educación con justicia social y de levantar bandera blanca en materia de alfabetización, como parte de su visión de transformación para Chiapas.
El sistema está diseñado para facilitar la reincorporación de personas que por diversas razones no lograron completar su ingreso bajo el modelo anterior, abriendo nuevas oportunidades para su inclusión en los círculos de estudio que arrancarán actividades en agosto.
El procedimiento digital se compone de 10 módulos clave, que incluyen: registro, validación, inscripción, asignación a círculos de estudio, distribución de materiales didácticos, seguimiento al pago de becas, alfabetización, evaluación, certificación y cierre administrativo. La plataforma también permitirá a los enlaces institucionales brindar asistencia técnica para asegurar una incorporación eficiente y sin contratiempos.
Durante el encuentro, se socializó el Manual de Registro Operativo del SIA, con el fin de estandarizar los procedimientos y facilitar su implementación en cada uno de los municipios participantes.
En la reunión estuvieron presentes representantes de: la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas; la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach); la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich); la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas); Universidad Rosario Castellanos Campus Chiapas; la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS); el Enlace del Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) y el Instituto de Evaluación Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas.
También estuvieron presentes los representantes de instituciones de la educación media superior: Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach); Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC); Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos de Chiapas (Cecyte) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech).