Historia de Pablo Fernández • Medio Tiempo
FOTO: Medio Tiempo
CIUDAD DE MEXICO, 24 de julio de 2025./ Pablo Fernández • Medio Tiempo.- El tema de la CURP biométrica ha generado gran polémica en México, llegando a confundir a gran parte de la población sobre si el trámite será obligatorio y si existirán castigos para aquellos que no lo lleven a cabo.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ya ha compartido la respuesta a todas estas incógnitas, así como la fecha en que comenzará a implementarse la nueva CURP como parte de las identificaciones oficiales para los ciudadanos. Aquí podrás conocer toda la información respecto al tema.
¿Qué es la CURP biométrica?
La nueva CURP se trata de una actualización del documento de identidad con el que ya cuentan los ciudadanos, aunque en esta versión se incluirán datos personales biométricos, destacando:
- Huellas dactilares
- Escaneo de iris de ambos ojos
- Fotografía digital
- Firma electrónica
De igual manera, el documento incluirá un código QR, siendo este un elemento de validación de datos para que puedan llevarse a cabo eficientemente diversos trámites. La base de datos de los mexicanos estará bajo el resguardo del Registro Nacional de Población (Renapo), por medio de la Plataforma Única de Identidad.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la CURP biométrica?
Recientemente, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre toda la polémica desatada ante los rumores de que la CURP biométrica sería un trámite obligatorio en México, y que además podrían ser multados aquellos ciudadanos que no cumplieran con el proceso.
Sin embargo, la mandataria ya ha respondido a todas estas incógnitas, asegurando que la CURP biométrica no será obligatoria. Recientemente, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que regula su creación, aunque la inscripción no será forzosa para los mexicanos.
A pesar de ello, Sheinbaum aseguró que será un trámite de gran importancia, ya que permitirá ayudar en algunos procesos relevantes para las autoridades.
«Nosotros creemos que es importante que se haga, porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los temas relacionados con víctimas de violencia. Ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema de desaparecidos. Estamos orientando a que se haga (el trámite), pero a nadie se le obliga a que lo haga», aseguró la presidenta de México.
El decreto del DOF apunta que la CURP biométrica se implementará de manera oficial a partir del 14 de octubre de 2025, luego de un periodo de 40 días para que las autoridades pongan en marcha la Plataforma Única de Identidad. Se espera que el nuevo documento sea solicitado para diversos trámites administrativos a partir del mes de enero 2026.
¿Habrá multas si no se tramita la CURP biométrica?
Aquellos que no realicen el trámite de la nueva CURP no serán sancionados, pues el decreto no establece multas para los ciudadanos. Lo que sí se establece como motivo de sanción es para los casos donde las autoridades no cuenten con equipos o sistemas adecuados para poder llevar a cabo el proceso. Dicho esto, los ciudadanos no tendrán que preocuparse por ninguna multa en caso de no realizar el proceso.
Actualmente, el trámite de la CURP biométrica se encuentra en pruebas de la fase piloto en el estado de Veracruz, específicamente en las localidades de Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos, Misantla y Tantima.
Para realizar el trámite, las autoridades solicitan a los interesados llevar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP clásica
- Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses
- Correo electrónico activo
El trámite es gratuito, mientras que menores de edad deberán acudir con su madre, padre o tutor legal para poder realizarlo con éxito.